Mostrando entradas con la etiqueta Arsenal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arsenal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de agosto de 2012

Younès Belhanda, la esperanza del Montpellier

Han comenzado ya todas las ligas en Europa. Un apasionante año futbolístico se viene. Unos intentarán repetir el título, otros aspirarán a desbancar al campeón y los demás se repartirán los puestos que dan acceso a Europa y sobre todo a no caer en el amargo descenso. Una de las liga más igualadas y con más emoción es la Ligue 1. Hasta este año. El PSG ha fichado a base de talonario de nuevo y parece casi una hazaña histórica que alguien le arrebate el título de liga. Aunque ha empezado con 3 empates, la superioridad de plantilla respecto a cualquiera de sus competidores es abismal. El Lille ha perdido a Hazard, el Marsella no es lo que era, al igual que el Lyon. Y el reciente campeón, el Montpellier ha perdido, entre otros, a una de sus 2 estrellas, Olivier Giroud. Casi imposible repetir campeonato. Yo diría que tiene hasta difícil entrar en puesto de Liga de Campeones. Solo les queda confiar en la calidad de un joven mediocentro que el año pasado causó furor. De él hablaremos hoy, de Younès Belhanda, la esperanza del Montpellier.

Younès Belhanda nació el 25 de febrero de 1990, en Avignon, una ciudad al sudeste de Francia. Sin embargo, tiene origen marroquí a través de sus padres. Su primer club fue el Racing Club Aramon, el equipo de la ciudad en la que creció, muy cerca de Avignon. En este club solo pasó un año. Entonces se fue a jugar al MJC Avignon. Empezó jugando en puestos muchos más defensivos que en los que ahora se maneja. Era habitual verle de líbero. Él mismo cuenta el papel fundamental que su entrenador en esa época, Jean-Christophe Gleyze, tuvo en si desarrollo: "Él (Gleyze) era más que un entrenador. Ya que mi padre trabajaba y vivía en Gard (un departamento francés no muy lejano a Avignon), fue él quien me llevó a entrenar y a casa  durante 3 años. Sin él y sin el MJC Avignon, no me habrían encontrado otros clubes". Con tan solo 13 años, 4 de los clubes más importantes de Francia se interesaron por él: Lyon, Marsella, Montpellier y Saint-Étienne. Rechazó al Marsella alegando que "no se conoce al club (Marsella) por su centro de entrenamiento". Cuando parecía haberse decidido por el Saint-Étienne, sus padres le convencieron para que fichara por el Montpellier, que estaba más cerca de su casa.

Una vez que ya se incorporó definitivamente al Montpellier, vio cómo decidieron cambiar de posición. En lugar de líbero, se le probó como mediocentro defensivo. Permaneció 5 años en la academia del club, donde coincidió con el que hoy es su compañero, Rémy Cabella, hasta que en la temporada 2007/08 se le pasó al equipo de reservas. Debido al buen rendimiento en el equipo, y a su buen papel en la copa de equipos sub' 19, se le firmó un contrato profesional y se le incorporó al primer equipo. René Girard, el entrenador de la primera plantilla, al ver a Belhanda decidió inmediatamente probarlo en posiciones más adelantadas. En su casi inamovible esquema de 4-2-3-1, Belhanda jugó en la parte izquierda de la línea de 3. Su debut no tardó en llegar y fue en el primer partido de la temporada 2009/10 ante el PSG. Terminó con empate a 1 y Belhanda dejó muy buenas sensaciones. Realizó una gran temporada y el Montpellier acabó quinto, siendo el equipo revelación y clasificándose para la Europa League. La temporada siguiente, Belhanda debutó en Europa y su rendimiento en liga no fue nada malo. Pero el equipo finalizó en la decimocuarta posición. Nada hacía prever lo que sucedería solo 1 año después. Girard vio que había que cambiar algo y situó a Belhanda justo detrás de Giroud y no tan en banda. Asimismo le dio el dorsal 10, más acorde a su nueva posición y nuevo rol. Los resultados no se hicieron esperar y el Montpellier se alzó con el título, con algo de polémica en la última jornada. Tuvieron que remontar un 1-0 al Auxerre, ya descendido, y el partido incluso tuvo que suspenderse momentáneamente por los ultras del AJ Auxerre. Remontaron gracias a 2 goles de Utaka y supuso el éxtasis de un equipo que difícilmente volverán a disfrutar en Montpellier.

28 partidos, 12 goles y 4 asistencias fueron los números de Belhanda la temporada pasada pero esta campaña, con la marcha de Giroud, sus números pueden aún mejorar. En el plano internacional, Belhanda llegó a disputar 2 partidos con la selección francesa sub' 20 aunque finalmente decidió jugar con Marruecos, con la que ya lleva disputados 14 partidos y marcado 1 gol a pesar de sus 22 años.


Younès Belhanda es un mediocentro ofensivo que destaca por su velocidad, gran visión y excelente regate. Su conducción de balón impresiona y sus recursos técnicos están a la altura de pocos. Es polivalente ya que puede actuar también como interior puesto que es capaz de elaborar y organizar el juego y mover con acierto el balón. Físicamente no parece gran cosa (1,74m.) pero realmente es un jugador potente, muy difícil de tumbarlo. Su tren inferior le permite salir con mucha velocidad y hacer cambios de ritmos que dejan tirados al defensa. Sutil control de balón, buen disparo lejano y excelso último pase son otras de sus cualidades. Es diestro pero tiene una buena pierna izquierda. Le pega bien con ambas desde lejos. Le encanta el juego de toque con sus compañeros para aprovechar los espacios que crean entre la defensa. Abusa muchas veces del juego horizontal pero en posiciones algo más retrasadas es muy bueno realizando pases entre líneas. Julio Maldonado "Maldini" lo definió así en una charla con los internautas: "Belhanda me encanta, tiene habilidad, visión de juego, buen pasador. De lo mejor de la última liga francesa". Además es un buen finalizador cara a puerta como demuestran sus estadísticas y defensivamente cumple con creces, es parte debido a su pasado como líbero y mediocentro defensivo. Su mayor pero, aparte del excesivo uso de pases horizontales, es la irregularidad. Se le echa en falta en muchos momentos del partido. Otro aspecto que destaca de Belhanda, no sé si para bien o para mal, son sus vistosas y excéntricas celebraciones, aunque comprensible para un futbolista de 22 años.

Se ha quedado en el Montpellier rechazando numerosas ofertas de equipos punteros como Real Madrid, Arsenal, PSG o Inter. Aún así, no creo que tarde en dar el salto a un grande de Europa. El fútbol lo agradecerá.

jueves, 17 de mayo de 2012

Adam Maher, la esperanza del AZ

La hornada de jóvenes promesas que están saliendo de Holanda, que no holandeses todos, en los últimos años está siendo magnífica.  Willems, Labyad, Strootman o Wijnaldum en el PSV;  Boilesen, Ebecilio y Eriksen en el Ajax;  Guidetti en el Feyenoord; y Ola John en el Twente son algunos de ellos. Pero hoy quiero destacar a la revelación de la Eredivise y elegido mejor debutante durante esta temporada en la Liga Holandesa. Juega de mediocentro para el AZ Alkmaar, tiene solo 18 años y él se llama Adam Maher.

Adam Maher nació el 20 de Julio de 1993 en Ait Izou, Marruecos, pero siendo muy joven, él y su familia se fueron a vivir a Holanda. Este es el motivo por el que tiene la doble nacionalidad. Su primer club fue el SV Diemen, el equipo de su ciudad pero con tan solo 8 años se marchó al AVV Zeburgia. Sus progresos no pasaron desapercibidos para el AZ Alkmaar y fue incorporado a la edad de 11 años. Fue ascendiendo poco a poco, a veces jugando con futbolistas mayores que él, hasta que el ansiado debut llegó en la Europa League, el 15 de Diciembre de 2010. Fue en el partido ante el Bate Borisov, donde debutó sustituyendo a Wernbloom en el minuto 71. Y en tan solo 20 escasos minutos le dio tiempo a mostrar sus cualidades y anotar su primer gol que suponía el 3-0 para su equipo. A lo largo de la temporada disputó algún minuto suelto pero contó poco para Gertjan Verbeek. Pero esta temporada ha sido la de su consagración. 17 partidos, 14 de ellos como titular, lo atestiguan. A esto hay que sumarle los 5 goles anotados y que su posición en el esquema del AZ no ha sido la ideal. Ha jugado normalmente de interior en un mediocentro de con hombres cuando su posición "ideal" sería más centrado para abrir aprovechar su visión y pase. Además ha jugado 12 partidos en Europa League y ha anotado 3 goles y repartido 1 asistencia.

A nivel selección, él siempre ha elegido jugar con Holanda en vez de con Marruecos. Cabe destacar su participación con el combinado sub' 17  en Mundial de 2009 de Nigeria cuando solo tenía 16 años. Holanda cayó en primera fase dando una mala imagen (al menos mucho peor que la que habían dado anteriormente en el Europeo sub' 17, donde se habían proclamado campeones ). Maher siendo más pequeño fue titular en los 3 partidos que se disputó la Oranje. Ha participado también con la sub' 19 pero en la actualidad ya se ha consolidado en la sub' 21 y ha sido convocado en varias ocasiones con la absoluta pero sin llegar a debutar. Esto provoca que aún pueda jugar con Marruecos aunque todo indica a que Van Marwijk no le dejará escapar.


Maher es un mediocentro técnico, muy habilidoso y con un control de balón impresionante. Le gusta jugar al primer toque a pesar de ser un jugador con mucho desequilibrio. Rápido, con una buena conducción del balón, sabe crear superioridades y desde ahí aprovechar su visión para dar ese último pase que muy pocos ven o continuar con la jugada, bien con un pase atrás, un intento de regate o un disparo. Tiene mucha llegada desde segunda línea y una gran facilidad para hacer gol. Es diestro pero maneja bien su pierna zurda. Físicamente es débil y de altura media, en torno al 1,74 m. Su mayor defecto es la impaciencia en muchas ocasiones. Debe saber llevar el timón de su equipo y darle la pausa cuando es necesario. También es cierto que abusa de pases horizontales y en mucho partidos desaparece, le falta regularidad. Se desenvuelve bien en la banda pero es en el mediocampo donde se puede ver su mejor versión. Es muy joven y le falta atreverse a probar cosas. Tiene un gran potencial y con trabajo y más confianza en su juego, llegará lejos.

Los grandes de Europa andan detrás suyo (F.C.Barcelona, Arsenal o Manchester City entre otros) y él se dejar querer. En unas declaraciones a la televisión holandesa RTV Noord-Holland, Maher explicó que "si el Real Madrid u otro club grande me llama, sin duda me lo voy a pensar". En mi opinión es demasiado pronto para fichar por un grande. Es muy joven, necesita minutos y seguramente en estos clubes no disfrutaría de ellos. 1 año o 2 más en la Eredivise le vendrían de perlas para foguearse más - hay que recordar que lleva solo 1 año en el máximo nivel - y probar suerte fuera del AZ Alkmaar. Maher y Elm son las esperanzas del AZ para volver a pelear seriamente por el título liguero.



sábado, 25 de junio de 2011

Eden Hazard, el maestro del dribbling

Se ha acabado la liga y la Champion's League y ahora los periódicos y los programas televisivos ya no tienen de que hablar. Entonces se recurre a lo de todos los veranos: el mercado de fichajes. Los expertos en este mercado son siempre los ingleses,cada día un equipo aparece en la prensa inglesa y se afirma el fichaje de un crack. Al día siguiente es otro,vamos, que equipos como Real Madrid, Barcelona, Chelsea y, más ahora, el Manchester City terminarían con una plantilla de más de 50 jugadores,todos ellos figuras mundiales. El problema es que la estrategia inglesa se ha expandido hacia toda Europa,y como no, a los periódicos españoles. Lo más gracioso es lo que hacen algunos periódicos (no diré cuáles) que atribuyen a un equipo 30 fichajes y si alguno se confirma al día siguiente publica: "como ya adelantó .... el día..."Pero bueno, mientras sigan vendiendo periódicos así, esto no va a cambiar.

Este verano, en contraposición con otros, no hay un solo culebrón, hay muchos. En el Madrid están que si Neymar (brutal fichaje salvo que juega donde Cristiano, por lo demás, un crack), que si Agüero (el más adecuado a mi entender), que si ahora De Rossi...vamos,que al final igual hasta se quedan con Adebayor. En el Barcelona otras tantas de lo mismo: al culebrón Cesc, que ya viene de hace más de 2 años, se le une el de Alexis Sánchez, y en menor medida, el de Rossi. Sin duda todos son grandes jugadores, de los mejores del planeta pero quiero hacer especial hincapié en uno que apareció no hace mucho en Mundo Deportivo y donde le llamaban el Plan B. Se trata de un extremo habilidoso que juega en el reciente campeón de la Ligue1, se trata de Eden Hazard.

Eden Hazard nació en Bélgica hace 20 años, en La Louvière concretamente (7 de Enero de 1991). Su primer club fue el Stade RealBrainois, el equipo de su ciudad. Allí permaneció durante 5 años y no fue hasta 2005 cuando se incorporó a su actual equipo, el Lille OSC. Su fichaje se debió a que un ojeador del Lille le vio jugando un torneo con el club de su ciudad y se quedó enamorado de Eden. En la cantera del club galo pasó 2 años hasta que en 2007 firmó su primer contrato profesional por 3 años. Hazard empezó a maravillar al mundo en el Europeo de 2007 en la categoría sub17, en el que fue clave para que su selección alcanzará las semifinales. En ese mismo Europeo,otras jóvenes promesas se dieron a conocer. Este es el caso de Bojan Krkic, de Ignacio Camacho o de Toni Kroos, del que ya he publicado un artículo. Ese mismo año, Eden disputó con el Mundial sub17,aunque quedaron eliminados a las primeras de cambio.

En la temporada 2008/2009 llegó a disputar 13 partidos y a anotar 4 goles. A partir de ahí comenzó a mejorar de una forma increíble. Al año siguiente se afianzó como titular y eje del equipo. Participó en 31 partidos y marcó 5 goles y regaló 8 asistencias, ayudando a su equipo a clasificarse para la Europa League. Pero es este año cuando realmente explotó, 34 partidos en Liga, 7 goles y 8 asistencias. Gracias a él y a sus compañeros el modesto Lille ganó la Ligue 1 y enamorando con su juego. Era uno de los pocos equipos en Europa que se asemejaba con el juego del Barcelona y eso es mucho decir. Su paso por la Europa League, aunque corto, dejó destellos de su calidad, reflejándose perfectamente en la exhibición ante todo un Liverpool. Ya ha debutado con la selección absoluta y se ha erigido como el estandarte de ella, dejando en un segundo plano a Steven Defour o a Romelu Lukaku.



Eden Hazard o HZ26 como muchos le apodan, destaca en muchas facetas. Tiene una gran velocidad, una buena conducción de balón y una variedad de regates al alcance de muy pocos. Puede jugar de Mediapunta o de extremo, gustándole jugar muchas veces en la banda izquierda para encarar a sus rivales e irse hacia el centro. Su chut a larga distancia es realmente bueno y potente y puede disparar con su zurda con bastante fuerza. Estas características hacen que se asemeje mucho a Cristiano Ronaldo, si bien su físico no es equiparable. Eden mide algo más de 1,70m pero tiene una capacidad de desborde que roza la excelencia, sabe dar el último pase, está dotado de un gran visión y tira muy bien los desmarques. Un aspecto que temen mucho los defensores es un recorte y más aún su cambio de ritmo. En esto es en lo que más recuerda al gran Leo Messi. Además posee un gran control de primeras y es capaz de regatear al defensa con el simple hecho de recibir el balón, sin llegar a ser de tal clase como lo hace Xavi Hernández o el astro francés Zinedine Zidane. Es de destacar que "Zizou", nada más regresar al Madrid después de retirarse, recomendó su fichaje para el Real Madrid, costase lo que costase. El caso de Florentino fue nulo. Hazard, pese a ser extremo tiene buena definición y como todo superclase peca a veces de chupón. A pesar de ello cada año realiza un buen número de asistencias. De su regate poco más se puede hacer que aplaudir cuando uno lo ve. Realiza bicicletas, recortes, taconazos, amagues, caños...Se le critica que abusa de ellas pero la gente va al campo a ver espectáculo y Hazard es su forma de darlo. Si quiere triunfar en un grande, que lo hará, deberá mejorar en su faceta defensiva y en el rigor táctico.


Por todo esto intento mostrar que el Barcelona debería centrarse en fichar a este joven jugador con mucha experiencia que, aún estando tasado en 35 millones, es una inversión segura. Encajaría perfectamente en rol que ocupa tanto Villa como Pedro y el juego de toque del Barcelona le viene de perlas. Aún así también sería un gran fichaje para el Real Madrid debido a que con su velocidad aprovecharía las contras que tanto utiliza el equipo de Mourinho. La duda recala en que si Ronaldo es imprescindible y debe jugarlo todo y Di María parece que igual, Eden apenas contaría de minutos, que al llegar a un nuevo equipo son muy necesarios para la adaptación. Por ofertas no será (una de las últimas del Arsenal)  y este joven belga triunfará en el fútbol, al igual que otros cracks que están últimamente saliendo del país belga. Cuidado para los próximos mundiales con Bélgica que igual nos llevamos una sorpresa.
Courtois, Van Buyten, Vermaelen, Vertonghen, Alderweireld, Defour, Fellaini, Hazard, Mertens, Vossen, Witsel, Lukaku y De Bruyne --> Equipazo


 Exhibición ante el Liverpool en la Europa League 2010/2011

sábado, 26 de febrero de 2011

Jon Toral, el nuevo "caso Cesc"

Mucha polémica ha surgido esta semana con el fichaje de Jon Toral para las filas del Arsenal. Muchos dicen que se ha vuelto a producir el “caso Cesc” ya que las similitudes son muchas, pero también existen diferencias.

Para empezar, Jon Toral ha sido el líder del cadete A del Barcelona esta temporada. Puede parecer que esto no sea muy destacable si se omite el hecho de que este equipo ha sido el dominador de la competición y ha logrado marcas estratosféricas. De los 20 encuentros disputados ha ganado 19 partidos, por tan solo una derrota. Además ha anotado la friolera de 109 goles a favor y solo 8 en contra (+100 en la diferencia de goles). El segundo clasificado, el Espanyol, ha quedado a 11 puntos. Ahora sí se puede explicar el revuelo formado en torno a este chaval. Jon Toral, con el ilustre 10 a la espalda, actúa como mediocentro con vocación ofensiva. Posee una estatura alta para su edad y un físico bueno pero por lo que destaca es por 3 cualidades muy importantes: buen pase, visión y finalización. Jon tiene un potente disparo con su zurda y aprovecha su altura para rematar y marcar goles de cabeza. Pero lo que parecer importar no es si el chico es bueno o no, es si el fichaje es lícito. La respuesta, depende desde donde se mire.

Al terminar la temporada, el Barcelona ofreció un contrato a todo el cadete A durante 3 años, es decir, hasta los 19. Jon rechazó ese contrato ya que su sueño era jugar en el país natal de su madre, Inglaterra. Sus padres son ingleses y a esas edades tiene mucho peso su opinión. El Arsenal y muchos equipos ingleses le ofrecieron un contrato mejor y él aceptó, pero no fue éste el principal motivo. La razón de su marcha, además de un mejor contrato y de su deseo de volver a “su país”, es que el Arsenal le aseguró que en 2 años estaría en el primer equipo. Contra eso, ningún grande puede apenas competir, ni siquiera el Barça.

Entonces, ¿cuál es la polémica? Muy sencillo. Existe un acuerdo no escrito entre los grandes clubes de no persuadir a jugadores jóvenes. Pero no solo eso, existe una ley en Inglaterra que prohíbe fichar a jugadores menores de 15 ó 16 años (no recuerdo la edad exacta) de otro equipo inglés, salvo que se sitúe a menos de 20 kilómetros. Además debe de garantizar el alojamiento de él y de su familia. Esto parece una incongruencia ya que no pueden fichar ingleses pero sí extranjeros. Lo que está claro es que un “robo” no es. Si es lícito o no, eso es cuestionable. Para añadir más leña al fuego, su representante es Pere Guardiola, hermano pequeño de Pep Guardiola, el entrenador de Barcelona. Dicen desde el entorno culé que Pere hizo todo lo posible por retenerlo pero que el jugador estaba decidido. No obstante, el Barça percibirá 350.000 euros por derechos de formación del jugador.

Por tanto, el motivo de la salida de Jon Miquel Toral ha sido él mismo, porque otros jugadores destacados del cadete como Sergi Samper, Pol García y Alejandro Grimaldo han recibido ofertas de clubes importantes (Sergi recibió una oferta del propio Arsenal) pero todos ellos las rechazaron y firmaron por tres años con el Barcelona. El caso de Cesc dista algo del de Toral. Cesc se fue porque no creía tener oportunidades y Jon, además de por eso, se va porque quiere regresar a su país y cree que el fútbol inglés se le adecúa más a su juego.

Les dejo un vídeo con lo mejor de Jon Toral en la temporada, que es lo que de verdad debería importar.